Un tornado sorprendió a La Habana y dejó un saldo de tres muertos y 170 heridos

El Instituto de Meteorología sólo había avisado sobre una posible tormenta tropical, dentro de la cual se habría formado el fenómeno natural

 

 

 

Un tornado azotó la ciudad de La Habana, capital cubana y dejó un saldo de tres muertos y más de 170 heridos. El servicio meteorológico de Cuba no alcanzó a alertar a los habitantes sobre el fenómeno natural ya que su formación fue sorpresiva.

“Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajan ya en el establecimiento”, indicó el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, al mismo tiempo que expuso que se están recorriendo “los lugares afectados por el fenómeno atmosféricos de gran intensidad”.

El tornado se manifestó el domingo por la noche y ocasionó destrozos en viviendas, recintos públicos y automóviles. Horas antes, el Instituto de Meteorología había avisado sobre la formación en el sudeste del Golfo de México de “una baja extratropical”, que podría provocar “tormentas eléctricas” pero no alertó sobre este tipo de fenómeno. Los vientos experimentados alcanzaron los 100 km por horas y se registró penetración del mar.

Según el portal oficialista Cubadebate, el “intenso tornado dejó sin electricidad a La Habana” pero aún se “desconoce la magnitud de los daños materiales y humanos”. “La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con al de un huracán de categoría 4 o 5, aunque su impacto es más focalizado”, indicaron.

El hecho no dejó de exponerse en las redes sociales, en donde los habitantes del barrio Luyanó, del municipio 10 de Octubre, mostraron las calles llenas de escombros y vehículos volteados, junto con postes, árboles y pedazos de mampostería caídos. Además, el Hospital Materno Infantil Hijas de Galicia tuvo que ser evacuado debido a los daños en sus instalaciones.

Según un especialista del Instituto, Armando Caymares, “las personas sintieron como el sonido de un avión de propulsión de chorro y cambios en la presión ambiental”. Además de la constante sirena que se encendió en la ciudad y el ruido de los bomberos y las ambulancias trasladándose para presentar ayuda.

Related posts